
Nuestros compromisos
Personas con problemas de salud
Cifras clave
Entre el 20% y el 30% del total
La actividad física regular puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas como las cardiopatías, la diabetes de tipo 2 y ciertos tipos de cáncer. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la actividad física regular puede reducir el riesgo de muerte prematura en un 20-30%.
4 millones
La OMS calcula que alrededor de 4 millones de muertes al año son atribuibles a la falta de actividad física.
3ª razón
Según una encuesta del Eurobarómetro de 2018, tener una discapacidad o enfermedad es la tercera razón más citada para no practicar deporte con más regularidad.

Mejorar la salud y el bienestar:
La actividad física regular mejora la calidad de vida de las personas con enfermedades y/o discapacidades, reduciendo los síntomas de depresión y ansiedad al tiempo que mejora su condición física y su independencia. La Fundación Decathlon apoya este enfoque a través de sus proyectos, dando acceso a estas personas a actividades deportivas beneficiosas.

Facilitar la rehabilitación :
El deporte es una poderosa herramienta de rehabilitación, que facilita la recuperación de lesiones o enfermedades y ayuda a las personas con discapacidad a ser más independientes. La Fundación Decathlon apoya proyectos concretos como la construcción de pabellones deportivos en hospitales y la remodelación de centros deportivos y sanitarios, con el fin de proporcionar a los pacientes espacios adecuados en los que recuperar su fuerza, independencia y bienestar a través de la actividad física.

Capacitación e inclusión :
La Fundación Decathlon se compromete a empoderar a las personas con problemas de salud al tiempo que promueve su inclusión social. A través de sus proyectos, promueve iniciativas que crean vínculos entre personas sin discapacidad y personas con discapacidad, por ejemplo, contribuyendo así a una sociedad más solidaria y equitativa.
Hacer el deporte accesible a personas con enfermedades y/o discapacidades es esencial para mejorar su salud, fomentar los vínculos sociales y promover su independencia.