20 años de la Fundación
20 años de compromiso
La Fundación Decathlon fue creada por y para nuestros compañeros en 2005 con un único objetivo: hacer accesibles los beneficios del deporte a las personas en situación de vulnerabilidad. Tras 20 años de experiencia, estamos convencidos de que el deporte puede cambiar vidas. Cuando se combina con la educación y el apoyo social, el deporte puede tener un impacto transformador en las personas en situaciones vulnerables.
La aventura no ha hecho más que empezar...


Nuestras bellas historias
Con motivo de nuestro 20 aniversario, hemos querido compartir con ustedes algunas de las historias de nuestros beneficiarios que han marcado la historia de la Fundación Decathlon.
Un globo para la inclusión en Italia
Destiny, de Nigeria, sueña con jugar al baloncesto. Durante mucho tiempo se entrenó sin tener nunca la oportunidad de jugar un partido oficial. Aunque nació en Italia, aquí se le considera un extranjero.
Massimo Antonelli, antiguo jugador reconvertido en entrenador, se negó a dejar a estos jóvenes en la cuneta y fundó Tam Tam Basketball. Gracias a la determinación del club, Destiny pudo por fin ponerse la camiseta y saltar a la cancha. Destiny tiene ahora 21 años y obtuvo la nacionalidad italiana al cumplir los 18.
Gracias a este proyecto, más de 1.800 jóvenes han tenido la oportunidad de encontrar su lugar, construirse y desarrollar su potencial.
"La Fundación Decathlon fue la primera en creer en nosotros. Nos dio una casa para crecer, vivir y jugar". - Massimo Antonelli
Un vélo pour elles: la bicicleta hacia el futuro en Marruecos
Hoy, Loubna es profesora de francés en Tiznit, su ciudad natal en el sur de Marruecos. Licenciada y apasionada del francés, transmite a los demás lo que ha aprendido.
En esta foto, tiene 15 años y, para ir a la escuela, tiene que caminar casi 2 horas todos los días. Muchas niñas de su pueblo abandonan la escuela.
Pero en 2006, Loubna fue una de las 200 niñas que recibieron una bicicleta gracias al programa Una bici para ellas de la asociación Juste pour Eux y la Fundación Decathlon. Más que un objeto, la bicicleta le abrió las puertas de la escuela, de la libertad y de un futuro. Loubna puede continuar sus estudios, y la tasa de éxito en el bachillerato de las chicas que han recibido una bicicleta es 3 veces superior a la media nacional.
El impacto de esta iniciativa fue tal que el Ministerio de Educación marroquí decidió, a su vez, distribuir 1,5 millones de bicicletas entre los niños de las zonas rurales del país.
Una bicicleta puede cambiarte la vida.
Miratus: de la favela a los Juegos Olímpicos de Brasil
Ygor creció en la favela Chacrinha de Río, un barrio marcado por la violencia y la falta de perspectivas de futuro.
Fue en el tejado de su casa donde descubrió el bádminton, gracias a su padre Sebastiao. A Sebastiao no tardó en ocurrírsele la idea de crear una academia de bádminton en el corazón de la favela, para dar a los jóvenes de la zona la oportunidad de soñar más lejos. En 2007 comenzó la aventura de Miratus, con el apoyo de la Fundación Decathlon.
Diez años más tarde, Ygor se convirtió en el primer brasileño de la historia en participar en los Juegos Olímpicos de bádminton, en su propio país, en Río.
Miratus no es sólo deporte. Es un impulso para la esperanza, un trampolín hacia un futuro más justo para los jóvenes de las favelas. Desde entonces, más de 500 jóvenes han encontrado un lugar donde superarse, construirse y creer en sí mismos.
De la discapacidad a la inclusión socioprofesional en Portugal
Desde 2022, los equipos de Decathlon Lisboa trabajan para promover el acceso al deporte de las personas con autismo. Micas, uno de los beneficiarios, descubrió el crossfit a los 47 años... y ese fue el punto de inflexión. Se apasionó por este deporte y mejoró día a día.
Hasta la fecha, más de 530 personas de entre 6 y 65 años se han beneficiado de este proyecto. En 2023, Micas alcanzará un nuevo hito con sus primeras prácticas en Decathlon Amadora, un gran paso hacia la integración social y profesional.
Superarse, revelarse, incluirse. A través del deporte.
Handiskiing: la montaña como fuente de libertad en Francia
Béatrice Hess ha hecho de su vida una lucha. Nacida con una discapacidad grave, se ha convertido en una leyenda del deporte paralímpico, ganando 26 medallas y desafiando todos los pronósticos. Miembro comprometido de la junta de la Fundación Decathlon desde su creación, Béatrice se enamoró recientemente del proyecto Handiski, una iniciativa que hace accesible la montaña a las personas con discapacidad.
Gracias al compromiso de la estación de Morillon, en Alta Saboya, las pistas han dejado de ser territorio prohibido. El terreno, antaño sinónimo de obstáculos, es ahora un patio de recreo y una fuente de maravillas para todos.
"Sentí que podía volar y tocar las copas de los abetos. Nunca pensé que sería capaz de llegar tan alto y sentir esa estimulante sensación".
Descubrir e integrarse en una tierra extranjera en Francia
Saidou salió solo de Guinea. Como muchos otros jóvenes que llegan a Francia por mar, guarda vivos recuerdos de una travesía memorable.
Gracias a la Tierra y Mardirigido desde 2021 por los equipos del Centro WaterSport Decathlon de Hendaya, ha podido volver a meterse en el agua. Aprender a nadar, poco a poco, y recuperar la confianza en sí mismo.
Cada año, este programa apoya a 70 menores no acompañados en sus actividades deportivas. Para ellos, el deporte se convierte en una palanca de integración, una forma de establecer vínculos y encontrar su lugar. Hoy, Saidou mira hacia el futuro. Sueña con ser socorrista. Avanza impulsado por un simple deseo: ayudar a los demás.
Snoubar Skatepark: un espacio para todos en el Líbano
El 4 de agosto de 2021, 1 año después de la explosión que sacudió Beirut, verá la luz el primer skatepark público, gracias a la implicación de los equipos de skate de Decathlon, la Fundación Decathlon y la ONG Make Life Skate Like. El objetivo es convertir un antiguo descampado en un lugar donde la gente pueda compartir sus experiencias, aportar esperanza y promover la inclusión. Independientemente de su origen, sexo o religión, estos jóvenes se reúnen para aprender a patinar.
Mike, un profesor apasionado, da clases a niños palestinos y sirios en el cercano campo de refugiados. "El monopatín me ha cambiado la vida. Cuando patinas sólo quieres divertirte, no piensas en cosas negativas. Este lugar les va a cambiar la vida".
Donatlón para decenas de sonrisas en Colombia
Desde 2021, Decathlon Colombia, a través de su programa Donathlon, ha estado transformando vidas en La Bendición de Dios, un barrio muy pobre de Barranquilla.
En colaboración con la Fundación Amor Fiel, la iniciativa ha distribuido más de 1.000 artículos de material deportivo y ha organizado más de cien sesiones deportivas para niños y jóvenes del poblado chabolista.
Los empleados de Decathlon se comprometen a transmitir su pasión por el deporte y a reforzar la cohesión de la comunidad ofreciendo a los jóvenes momentos de alegría.
La sonrisa de este niño lo dice todo.
Unidos por las montañas en Polonia
Szymon tiene 11 años y padece distrofia muscular. Ese día escaló una montaña por primera vez, gracias a la organización Unidos por las Montañas. Detrás de él, Mateusz, un estudiante de fisioterapia de Wrocław, empujaba su silla de ruedas. Es uno de los 400 voluntarios del programa, que creen que la naturaleza no debe excluir a nadie.
Entre ellos están los empleados de Decathlon Polonia, que se han unido a la aventura para permitir que casi 500 personas con discapacidad descubran las montañas. Cada salida es una aventura colectiva, posible gracias a la idea de que todo el mundo merece alcanzar la cima, a su manera.
Todos a la escuela: libertad para las niñas en Camboya
En Phnom Penh, el equipo de Decathlon colabora con la escuela Happy Chandara para utilizar el deporte como medio de empoderar a las niñas.
En 2021, gracias al apoyo de la Fundación Decathlon, se ha construido un campo de deportes en pleno centro de la escuela, lo que ha ayudado a no menos de 1.700 niñas procedentes de entornos desfavorecidos a alcanzar un alto nivel educativo.
Tina Kieffer, periodista francesa, es la fundadora de esta escuela que está cambiando vidas. "El nivel de educación de las niñas es un signo del grado de libertad y democracia de un país.
Pisey, empleado de Decathlon, y Anne-Céline, antigua compañera de equipo que ahora trabaja en Happy Chandara, están detrás de este proyecto con convicción y pasión.
Jugar juntos hacia la amistad en España
Desde 2014, la relación entre la asociación Apanid y los equipos de Decathlon Madrid es una aventura humana a largo plazo. Cada mes, más de 600 personas con discapacidad descubren un nuevo deporte en un espíritu de alegría, intercambio y risas. Gracias al material donado y a la presencia leal de los voluntarios de Decathlon, el deporte se convierte en un lenguaje de amistad y cohesión social. Manolo descubrió el fútbol a los 75 años, mientras que Ramón, de 41, comparte su afición por la actividad física: "Me lo paso muy bien haciendo deporte cuando vienen los voluntarios de Decathlon, sobre todo cuando jugamos al baloncesto".
Boxeo y confianza gracias a Sport2Be en Bélgica
Una academia de boxeo mixto, gratuita y accesible a todos: ése es el reto asumido por la asociación Sport2Be, que trabaja en los barrios de Bruselas para favorecer la integración social y profesional de los jóvenes.
Mariah descubrió el proyecto a través de un folleto distribuido en la puerta de su escuela:
"Me enganché enseguida. Las clases de boxeo me enseñaron que este deporte no es sólo fuerza: es técnica, movimiento y, sobre todo, mente. Me ayudó mucho a canalizar mi energía, a desahogarme y a ganar confianza en mí misma". Hoy entrena con su hermano y se siente más fuerte, tanto física como mentalmente.
Más de 1.000 jóvenes con dificultades han participado ya en este programa. El deporte se utiliza como primer paso hacia el empleo y la inclusión social.
1000 Estrellas: un balón para ayudar a Senegal a soñar a lo grande
Ofrecer un balón de baloncesto a 1.000 niñas de Senegal no es sólo darles un objeto, es darles una oportunidad: la oportunidad de jugar, de expresarse y de ganar confianza en sí mismas. Además de las sesiones de baloncesto, las niñas participan en talleres sobre liderazgo femenino y salud sexual y reproductiva.
Syra Sylla, fundadora de Dakar Hoops y Ladies & Basketball, está detrás del proyecto: "Ofrecerles un balón significa darles la posibilidad de entrenarse libremente y ser más independientes. Este simple balón puede ser el comienzo de una maravillosa aventura para cada una de estas niñas. Démosles los medios para soñar a lo grande y dejar que brille el potencial que se esconde en cada una de ellas".
Juega al Diff: encuentra tu equipo en Suiza
Sadou, de 11 años, se siente diferente por su discapacidad. Pero hace seis meses, todo cambió. Se unió a un equipo de fútbol adaptado, gracias a Procap, la mayor organización de autoayuda para personas discapacitadas de Suiza. Ahora, cada miércoles, comparte momentos de fútbol, diversión y amistad con otros niños como él. La sección de Neuchâtel cuenta con 70 jóvenes que participan en actividades como fútbol, natación y baloncesto.
Adeline, que trabaja para Decathlon Suiza, es una de las entrenadoras que les acompaña cada semana. "Enseñar fútbol a niños con discapacidad me da la oportunidad de poner a prueba lo que he aprendido y de vivir momentos únicos de convivencia, llenos de amor y amabilidad".
Liga Käfig: deporte y convivencia en Austria
A los 13 años, Mohamed Reza, refugiado afgano, encontró en la Liga Käfig algo más que un campo de juego: un refugio contra las incertidumbres del asilo. El fútbol le ofrece estabilidad, normalidad y, sobre todo, pertenencia. Para sus padres, verle florecer en este entorno es un verdadero alivio.
En 2024, la Liga Käfig -el mayor proyecto futbolístico intercultural de Viena- atrajo a más de 10.000 participantes. Con 600 sesiones de entrenamiento y 13 torneos organizados en 18 parques, este proyecto promueve la igualdad y la convivencia junto a los equipos de Decathlon Austria.