Aminata, Decathlon St Dié :
Me llamo Aminata y tengo 39 años.
Me incorporé a DECATHLON en 2002 como vendedora de fitness, tras haber practicado gimnasia y artes circenses durante 17 años.
He sido dependienta de formación en mi tienda durante 3 años, así como asesora en materia de discapacidad, y luego embajadora de la calidad de vida en el trabajo durante los últimos 5 años.
Desde 2018 he elegido naturalmente el tema de la inclusión y la integración, después de la discapacidad, porque es una causa que me habla y me conmueve.
Vengo de un barrio obrero donde se mezclan distintas comunidades y donde he visto desigualdades sociales y culturales reales.
Mi misión me ha permitido hacer algo, a mi pequeña manera, por una población vulnerable.
Desde hace 4 años, propongo una colaboración con la Mission Locale para acoger a los jóvenes en nuestra tienda, con el fin de que descubran nuestras diferentes profesiones y, sobre todo, recibir apoyo en una etapa clave de su vida. La Misión Local ofrece apoyo socioprofesional a los jóvenes de 16 a 25 años que han abandonado el sistema escolar. Esto incluye apoyo en la búsqueda de empleo y formación, así como ayuda para la movilidad, la independencia, la vivienda y la salud.
El director de la misión local vino a verme para hablar del equipamiento de los jóvenes en el marco de un proyecto de Deporte y Salud. Este proyecto consiste en integrar la noción de deporte y salud en el acompañamiento de los jóvenes. Desde junio, la misión local propone dos sesiones semanales a los jóvenes que se inscriban durante un trimestre, y esta fórmula se repetirá 3 veces al año, con la participación de unos cuarenta jóvenes.
Los jóvenes participarán en un grupo supervisado por un BPJEPS "deporte para todos ".
Las actividades tendrán lugar en la sala de fitness. También habrá ocasión de descubrir diversos deportes gracias a la colaboración con clubes de la zona de Saint Dié des Vosges, que tienen acuerdos deportivos/de inserción con la Mission Locale. También habrá un nutricionista para ayudarles a preparar sus comidas.
Lo hablé con mis compañeros y quisimos participar en este gran proyecto porque estamos convencidos de que el deporte es un vehículo de integración, que une a las personas y les ayuda a ganar confianza en sí mismas. Tenía algunas dudas, porque era la primera vez que lo hacía, así que pedí a la Fundación Decathlon que nos ayudara con este gran proyecto. Tras redactar una solicitud y presentarnos ante el comité de la fundación, nos alegramos mucho de que nuestro proyecto fuera aprobado y apoyado.
Estamos muy contentos de que la misión local nos pidiera participar, porque representa nuestros valores y los de la empresa, y sobre todo estamos muy orgullosos de que la Fundación nos haya apoyado.
Lea todas nuestras historias aquí.